PROGRAMA
UNIDAD 1

1) INTRODUCCION

1.1. Que es la calidad.
1.2. Visión del usuario, del productor y del administrador de proceso.
1.3. Por que ocuparse de la calidad.
1.4. Que es un sistema de calidad.
1.5. Que es el CMM (Capability Maturity Model).
1.6. Organizaciones Inmaduras y Maduras.

FECHA DE DESARROLLO: Agosto/2003.

ESTRATEGIAS (ACTIVIDADES)

  • Explicación docente interactiva.
  • Formulación de objetivos con los alumnos.
  • Discusiones grupales.
  • Compartir experiencias profesionales.
UNIDAD 2

2) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

2.1. Capacidad, Desempeño y Madurez del proceso, Institucionalización.
2.2. Usos de CMM. Examen. Evaluación. Definición y mejora del proceso de desarrollo. Comprensión de actividades        necesarias.
2.3. Nivel de madurez y área clave de proceso.
2.4. Metas y aspectos comunes.
2.5. Prácticas claves.

FECHA DE DESARROLLO: Agosto/2003.

ESTRATEGIAS (ACTIVIDADES)

  • Guía docente y apoyo.
  • Compartir experiencias profesionales.
  • Revisión y análisis de apuntes de otras materias.
UNIDAD 3

3) PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

3.1. Workflows del proceso y de soporte.
3.2. Función por niveles: repetible, definido, gestionado y optimizado.
3.3. Niveles: capacidad del proceso y características del nivel.
3.4. Areas claves de procesos por nivel.
3.5. Herramientas que ayudan a alcanzar niveles de madurez.

FECHA DE DESARROLLO: Agosto/2003.

ESTRATEGIAS (ACTIVIDADES)

  • Guía docente y apoyo.q Discusiones grupales.
  • Explicación docente interactiva.
  • Observación y presentación de informes.
  • Competencia calificada y debatida entre equipos.
  • Prácticas de laboratorio de informática.
UNIDAD 4

4) INTERPRETANDO LAS AREAS CLAVES DE NIVEL 2.

4.1. Administración de requerimientos.
4.2. Planificación de proyectos.
4.3. Seguimiento y supervisión de proyecto.
4.4. Administración de subcontratos.
4.5. Aseguramiento de calidad.
4.6. Administración de configuración.

FECHA DE DESARROLLO: Setiembre/2003.

ESTRATEGIAS (ACTIVIDADES)

  • Explicación docente interactiva.
  • Resolución de problemas.
  • Discusiones grupales.
  • Utilización de roles entre los equipos de trabajo.
  • Herramientas de apoyo para alcanzar las metas definidas para las áreas claves de proceso.
UNIDAD 5

5) INTERPRETANDO LAS AREAS CLAVES DE NIVEL 3.

5.1. Foco en el proceso de la organización
5.2. Definición del proceso de la organización.
5.3. Programa de capacitación.
5.4. Coordinación intergrupal.
5.5. Revisión por pares.

FECHA DE DESARROLLO: Octubre/2003.

ESTRATEGIAS (ACTIVIDADES)

  • Exposición interactiva del profesor.
  • Herramientas de apoyo para alcanzar las metas definidas para las áreas claves de proceso.
  • Compartir experiencias.
UNIDAD 6

6) COSTOS DE LA CALIDAD Y DEL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE SOFTWARE.

6.1. Introducción.
6.2. Factores económicos de la calidad.
6.3. Plan de mejoramiento del proceso.
6.4. Reduciendo el rehacer trabajo. Detección y corrección temprana de defectos. Inspecciones formales y testing.

FECHA DE DESARROLLO: Noviembre/2003.

ESTRATEGIAS (ACTIVIDADES)

  • Intercambio y análisis de carpetas del trabajo elaborado entre los alumnos.
  • Compartir experiencias profesionales.
  • Simulación de conflictos, planteo de alternativas y soluciones.