![]() |
PROGRAMA GENERAL |
Parte 1(Primer semestre):
1- Materiales Materiales en la Ingeniería Tipos de materiales: metales, cerámicos, polímeros Estructura
2- Metalografía Estructura de los metales puros y aleaciones Granos cristalinos Preparación y observación de muestras metalográficas Aleaciones, diagramas de equilibrio
3- Transformaciones cristalinas de los aceros Constituyentes cristalográficos de los aceros en el enfriamiento Influencia de la velocidad de enfriamiento y de los elementos de aleación en el diagrama de equilibrio. transformaciones de la austenita. Temple. Normalizado. Recocido. Revenido. Zona afectada térmicamente en soldadura.
4- Tratamientos superficiales Temple superficial a la llama y por inducción. Tratamientos termoquímicos: cementación y nitruración.
5- Corrosión Principios de corrosión. Aceros inoxidables austeníticos, ferríticos y martensíticos.
6- Fundiciones Fundiciones grises y blancas. Fundiciones maleables y nodulares.
7- Metales y aleaciones no ferrosos Aluminio y sus aleaciones. Cobre y sus aleaciones. Titanio y sus aleaciones. Superaleaciones.
8- Ensayos destructivos Dureza. Tracción. Impacto.
9- Ensayos no destructivos Tintas penetrantes y partículas magnéticas. Ultrasonido. Radiografía y gammagrafía.
Parte 2 (segundo semestre):
1- Soldadura. Clasificación. A gas y eléctrica. Soldadura eléctrica a arco: manual, MAG/MIG, arco sumergido, TIG/WIG, plasma, laser, etc.. Selección de fuentes de poder y consumibles. Geometría de bordes. Posiciones de soldadura. Procedimientos de soldadura, clasificación de procedimientos y de soldadores. Normas nacionales e internacionales.
2- Materiales Plásticos Monómeros. Polimerización. Obtención de polímeros. Polímeros termoplásticos, termoestables y elastómeeros. Procesamiento de los materiales plásticos: inyección, extrusión, soplado, calandrado, laminado, plásticos reforzados con fibras de vidrio, fibra de carbono, fibra de boro, etc.. Ensayos de materiales plásticos, normas, selección.
3- Lubricantes Conceptos básicos de lubricación hidrostática, hidrodinámica y de extrema presión. Clasificación y propiedades de los lubricantes líquidos, semisólidos y sólidos. Selección y aplicación de lubricantes a máquinas, equipos e instalaciones. Recuperación de lubricantes. Diseño de un plan de lubricación.
4- Corrosión y protecciones Mecanismos de la corrosión. Corrosión química, electroquímica y biológica. Barreras de protección contra la corrosión: permanentes, semipermanentes y transitorias. Pinturas: sistemas de aplicación. Esquemas de pintura. Preparación de superficies, distintos métodos. Pintura de fondo y de terminación. Condiciones de secado, estibado y manipuleo. selección de protecciones y diseño de esquemas. Normas.
5- Materiales conductores El fenómeno de la conducción electrónica. Conductores de baja y alta resistividad. Aplicación. Selección y normas. El fenómeno de la superconducción. Materiales superconductores y crioconductores. Aplicaciones.
6- Materiales magnéticos El fenómeno del magnetismo. Materiales diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos. Ciclo de histéresis magnética.Materiales ferromagnéticos duros y blandos. Distintas aleaciones. Chapas de acero al silicio de grano orientado y no orientado. Elaboración de núcleos magnéticos de máquinas rotantes y transformadores de potencia. imanes permanentes. Materiales magnéticos cerámicos.
7- Materiales aislantes Principios de dielectricidad. Constante dieléctrica. Rigidez dieléctrica. Otras propiedades de los materiales aislantes. Selección y aplicación. Ensayos y normas.
8- Materiales no metálicos: cerámica y refractarios. Estructura de los materiales cerámicos. Productos de arcilla. Propiedades. Aisladores. Selección y aplicaciones. Refractarios. Propiedades físicas y químicas. selección y aplicación. Ensayos y normas. |