Introducción:

El hombre a conocido el fenómeno del eco desde hace tiempo; sin embargo, cuando empezó a realizar mediciones, pudo darse cuenta de la importancia de este método para la Industria, lo cual le permitió conocer el estado interno de las piezas, aplicando principios básicos de la física.

 Por ejemplo, cuando estamos en el campo frente a una montaña (y se conoce que se produce el fenómeno del eco), fácilmente podemos saber a que distancia está la pared que refleja el sonido, ya que al realizar la exclamación que produce el eco y contabilizar el tiempo hasta escuchar el mismo. Si cronometramos el tiempo y  tomamos la mitad, teniendo en cuenta la velocidad del sonido en el aire que es de aproximadamente 300 m/seg, podremos determinar con precisión a que distancia se encuentra la pared que refleja el sonido.

 Así mismo, el ultrasonido es un sistema de inspección eco pulsante, que genera una señal de alta frecuencia (que no es audible para el hombre), en el rango de 1 a 5 Mhz y que mediante un osciloscopio, contabiliza el tiempo que tarda viajando esta señal dentro de un medio hasta que es reflejada. Este osciloscopio es el encargado de traducir los valores de tiempo a gráficas cartesianas.

 

El medio donde viaja el sonido es por lo general, en las aplicaciones industriales,  el acero y a diferentes frecuencias se pueden observar tanto las irregularidades de la superficie como algunas discontinuidades dentro del material resultantes del proceso de fabricación.

  Volver a menu de inicio