La materia estará orientada a la formación de un criterio analítico y técnico en el Alumnado, pues por sus características especiales no debe limitarse al planteo y resoluciones de los Proyectos técnicos específicos de los Elementos de Máquinas, sino que, en su lugar debe generalizarse lo suficiente como para que el Alumno desarrolle un método general de resolución que luego deberá adecuar a cada caso particular.
Es necesario una formación básica orientada científicamente con el objeto que los Ingenieros Graduados posean conocimientos tan fundamentales que puedan aplicarlos a todo el campo de la Ingeniería Mecánica.
Los años al frente de la Materia, nos han revelado que la enseñanza de Proyectos de determinados Elementos de Máquinas, es el método más eficaz para presentar los diversos aspectos profesionales de Ingeniería Mecánica. Es decir, que el desarrollo de cálculos concretos integra y utiliza mayor número de herramientas y ciencias de la Ingeniería que cualquier otro método. El Proyecto Mecánico de los Elementos de Máquinas, es el verdadero núcleo de todos los estudios de tipo Profesional en Mecánica. Buscando estos propósitos es que nos proponemos alcanzar y conservar en la Cátedra los siguientes objetivos:
- Estimular, ejercitar y desarrollar la habilidad creadora del Alumno.
- Enseñar que el Cálculo de Elementos de Máquinas, es la formulación de una serie de decisiones.
- Hacer que el Alumno emplee la mayor parte de su tiempo en sintetizar más bien que en analizar.
- En cuanto sea posible, en un estudio, enseñar todos los factores que influyen en el Cálculo de los Elementos de Máquinas.
- Enseñar el Proyecto de los Elementos de Máquinas, sobre una base más científica, señalar el empirismo y las deficiencias de algunos métodos, e inculcar la idea de que los métodos de análisis no son temas cerrados y terminados, sino que son dinámicos y que algún día el Alumno debe sentir en si mismo el deseo de contribuir a la mejora de los mismos.
El sistema de enseñanza de la Materia no debe tender a limitar el espíritu creador e ingenioso del Alumno, puesto que la mayoría posee una habilidad creadora en grado notable, por eso, es que se debe animar y estimular para que esta no quede dormida.
NOTA: Se tratará que el Alumno conozca el costo y observe si la solución adoptada técnicamente en el cálculo de un determinado Elemento de Máquina, tiene una conveniencia económica. Se insistirá que la economía debe caminar con lo técnico, emplear los materiales más baratos y resistentes junto con los procedimientos de elaboración más simples.
En el programa Analítico se le ha dado enfoque a cada uno de los temas, con un plan de Trabajos Prácticos donde cada Unidad Temática posee una guía de los mismos, con ello lo Jefes de Prácticas pueden desarrollar una extensa actividad con los Alumnos..
Todos los temas de la materia, se analiza desde el punto de vista que ésta condensa y aplica los conocimientos vertidos en otras Cátedras, tales como: Resistencia de Materiales, Mecánica, Mecanismos, Conocimientos de Materiales, etc., por lo cual, se lo insita al Alumno a que los tome y aplique viendo la utilidad plasmada en un determinado Elemento de Máquina sobre el cual está tomando decisiones.
METODOLOGIA: Con el objeto de aprovechar al máximo las horas de clase, la exposición de los diferentes temas, se va realizando según un esquema y determinado ordenamiento.
Primeramente, se hace una presentación del tema, haciendo una breve reseña del Elemento de Máquina a estudiar, objetivos que se pretenden alcanzar, ventajas e inconvenientes del Elemento de Máquina, principales aplicaciones del mismo, etc. Es decir, que esto implica una preparación y ubicación del Alumno frente al problema.
En segundo lugar, la determinación de la forma del Elemento. Esto, puede requerir el análisis cinemático del sistema, el estudio de las alternativas viables y una puntualización de las limitantes.
En tercer lugar, la estimación de las cargas probables y los efectos externos sobre el Elemento de Máquina.
En cuarto lugar, se realizará la determinación y evaluación del criterio de cálculo relacionado con la forma de falla, tales como la medida de los efectos de las cargas y el ambiente sobre la pieza, (esfuerzos, deformaciones, deflexión, corrosión, etc.).
En quinto lugar, se realizará la selección del material con base en sus propiedades mecánicas, físicas, químicas y de costo. La selección involucra una comparación de los efectos anticipados de las cargas y el ambiente, expresado en función del criterio de diseño, y los correspondientes límites o criterios de diseño para el material bajo las condiciones dadas. La selección del criterio de diseño puede estar influenciada por el tipo de material (frágil o dúctil), la naturaleza de los esfuerzos o los Códigos o Normas aceptados en este campo.
En sexto lugar, se realizará la selección de las dimensiones finales, tolerancias, acabado superficial, métodos de maquinados o de conformación del mismo, etc
Ninguno de los pasos mencionados es independiente de los demás, debe existir una alimentación constante de uno a otro.
Se debe establecer una síntesis del cálculo, que sería una definición completa de todos los detalles del Elemento de Máquina, materiales, métodos de procesos y dimensiones. Esta sería una fase importante de esta valoración de la solución llevada a un plano, lo cual, puede dar como resultado que se deba cambiar o rehacer ciertas partes, el procedimiento se repite hasta que el cálculo se completa.
Es bueno tener en cuenta que muchas de las cantidades involucradas anteriormente, no son conocidas del todo, tales como los esfuerzos inducidos, las deformaciones, propiedades de los materiales y las inevitables inexactitudes en la fabricación y ensamble, por lo tanto, es necesario hacer suposiciones, tomar decisiones y conciliar compromisos. Esto requiere ingenio, habilidad, creatividad y decisión.
Por último, se tratará de poner al alcance del Alumno, un material teórico y práctico suficientemente amplio y actualizado por medio de bibliografía , catálogos para la selección de determinados Elementos de Máquinas. Además, se tratará de mostrar las soluciones prácticas, promover su análisis y discusión para poder tomar una idea en su carrera profesional y resolver situaciones semejantes, ya que los ejemplos que se tratan de dar en los prácticos, pretenden ser lo más reales posibles, o bien, son reales y han cumplido su objetivos en forma satisfactoria.
Se tratará de inculcar en el Alumno que Elementos de Máquinas, ocupa un lugar del todo particular y singular en la Ingeniería Electromecánica, es una materia síntesis de otras Cátedras de la Carrera, que debe reconocerla como síntesis creativa de conocimientos técnicos, tecnológicos y económicos.