PROGRAMA
|
|
UNIDAD 1: DIAGNÓSTICO DE CONTEXTO ACTUAL
|
|
OBJETIVOS:
a- Describir los principales rasgos del actual contexto social,
político, económico, cultural, tecnológico
y ambiental a nivel mundial, regional y local.
CONTENIDO:
1. Contexto mundial y regional: Distribución del poder desde
la segunda guerra mundial. Organismos. Problemas mundiales. Índices.
Situación latinoamericana. Tendencias.
2. Contexto nacional: Evolución político industrial
de Argentina. Situación socioeconómica.
3. Contexto local: Diagnóstico socioeconómico de Mendoza.
Índices. Tendencias.
4. Importancia del diagnóstico PESTA en la gestión
organizacional.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Análisis y síntesis de la situación mundial,
regional, nacional y provincial.
Elaboración de un diagnóstico PESTA sintético
a nivel mundial, regional y local.
|
UNIDAD
2: DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN |
|
OBJETIVOS:
a- Reconocer la importancia y finalidad del diagnóstico organizacional.
b- Identificar y describir los elementos del diagnóstico.
c- Utilizar las herramientas FODA, Matriz BCG.
CONTENIDO:
1. Concepto de diagnóstico organizacional. Propósito
y utilidad.
2. Estructura del diagnóstico. Diagnóstico por área.
3. Autodiagnóstico y diagnóstico hecho por terceros.
4. El diagnóstico y la matriz FODA. El FODA y la formulación
de soluciones.
5. La Matriz BCG. Aplicaciones. Otras herramientas de diagnóstico
organizacional.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Análisis de diagnóstico de una empresa industrial.
Caso de estudio.
Aplicación de una matriz FODA al caso de una organización
del medio.
|
UNIDAD
3: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN Y LAS FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN |
|
OBJETIVOS:
a- Reconocer la generalidad de aplicación de los principios
administrativos.
b- Reconocer distintas formas organizativas, en particular la funcional.
CONTENIDO
1. Introducción a la Administración: Ciencia, arte,
técnica, actividad. Conceptos. La práctica administrativa
y la toma de decisiones.
2. Planificación. Definición. Tipos de planes. Presupuestos
y programas.
3. Organización. Definición. Tipos de organización.
Forma funcional.
4. Dirección. Definición. Motivación. Delegación.
Liderazgo.
5. Control. Definición. Control correctivo y anticipante.
Técnicas.
6. La organización funcional: Ventajas y Limitaciones. Funciones:
de Comercialización, de Producción u Operaciones,
de Administración de Recursos Humanos, de Finanzas y de Sistemas
de Información.
7. La responsabilidad social del ejecutivo de organizaciones. Moral
y ética de sus decisiones.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Elaboración de mapas conceptuales sobre planificación,
dirección, organización y control.
Relevar el organigrama de una empresa nacional o internacional.
|
UNIDAD
4: LA FUNCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN |
|
OBJETIVOS:
a- Reconocer las características de esta función.
b- Comprender las principios de comercialización.
CONTENIDO
1. Definición de la función. Fundamentos de mercadotecnia.
Orientación al cliente. Mercados del consumidor, industrial
y de servicios. Segmentación.
2. Investigación de mercados. Técnicas. Estimación
de la demanda.
3. Decisiones claves: Diseño de producto. Fijación
de precios. Canales de distribución y venta. Publicidad.
4. Marketing estratégico y marketing operacional. El plan
de marketing. Control.
5. Relación entre el área de marketing, el resto de
la organización y el medio.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Elaboración de mapas conceptuales sobre fundamentos de marketing,
marketing de servicios y estimación de la demanda.
Elaboración del un plan de marketing para una organización.
|
UNIDAD
5: LA FUNCIÓN DE OPERACIONES O PRODUCCIÓN |
|
OBJETIVOS:
a- Reconocer las características de esta función.
b- Comprender las principios de administración de operaciones.
CONTENIDO
1. Definición de la función. Enfoque de sistemas.
Ejemplos de sistemas productivos.
2. Decisiones claves: Diseño de producto, Diseño de
proceso y Selección de tecnología, Capacidad o tamaño
de planta, Stocks, Fuerza de trabajo y Calidad.
3. Productividad. Definición. Medición. Costos y sistemas
de costos.
4. Calidad. Definición. Política de calidad. Planeación
y control de calidad. Concepto de calidad total. Costos de no calidad.
Control estadístico. Normas ISO 9.000.
5. Plan de producción. Control.
6. Relación entre el área de operaciones, el resto
de la organización y el medio.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Elaboración de mapas conceptuales sobre de administración
de operaciones.
Elaboración del plan de operaciones para una organización.
|
UNIDAD
6: LA FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS |
|
OBJETIVOS:
a- Reconocer las características de esta función.
b- Comprender las principios de administración de recursos
humanos.
CONTENIDO
1. Definición de la función. Decisiones de: niveles
y estructura de puestos.
2. Selección y reclutamiento de personal.
3. Remuneraciones, bonos y descuentos.
4. Evaluación del desempeño. Política de desarrollo
de recursos humanos.
5. La comunicación intra empresarial.
6. Planificación y control.
7. Relación entre el área de RRHH, el resto de la
organización y el medio.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Definición de la política de RRHH y de estructura
de puestos, competencias, remuneraciones e incentivos para la empresa
del TP final.
|
UNIDAD
7: LA FUNCIÓN FINANCIERA |
|
OBJETIVOS:
a- Reconocer las características de esta función.
b- Comprender las principios de administración financiera.
CONTENIDO
1. Definición de la función. Decisiones de operación
y de inversión.
2. Pagos y cobranzas.
3. Fuentes de financiamiento. El capital propio y el de terceros.
4. El flujo de caja. Efecto de la inflación.
5. El presupuesto financiero y el control.
6. Relación entre el área de finanzas, el resto de
la organización y el medio.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Elaborar el presupuesto financiero anual para la empresa del TP
Final.
|
UNIDAD
8: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN |
|
OBJETIVOS:
a- Habilidades elementales en las tareas de planificación
y control de gestión.
CONTENIDO
1. Matriz FODA, BCG y Bussiness Score Card en la práctica.
2. Planificación general y por área.
3. Planes plurianuales y anuales.
4. Programas.
5. Presupuesto general. Elaboración.
6. El presupuesto como herramienta de control.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Elaboración de un plan trienal y anual para la empresa del
TP Final.
Definición de puntos críticos de control y de índices
gestionales.
|
UNIDAD
9: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES |
|
OBJETIVOS:
a- Habilidades elementales en el uso de algunas herramientas
decisionales.
b- Reconocimiento de conflictos y elementos de las técnicas
de resolución.
CONTENIDO
1. Análisis y evaluación de inversiones: el uso del
VAN y la TIR. Efecto de la inflación.
2. Análisis y control de proyectos: Métodos Gantt,
CPM y PERT.
3. Análisis y control de costos. Sistemas de costeo. Método
ABC.
4. Análisis de conflictos y técnicas de resolución.
5. Decisiones bajo incertidumbre y riesgo. Tratamiento del caos.
TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD:
Análisis de inversión en equipamiento para al empresa
del TP Final.
Evaluación del negocio. Construcción de la matriz
para toma de decisiones.
|