PROGRAMA ANALÍTICO DE: MEDIDAS ELECTRÓNICAS I CURSO: CUARTO NIVEL - ANUAL Carga Horaria: 5 Hs. Sem. ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRONICA AÑO: 2001 PLAN 1995 Código: 953011 1- Mediciones y errores. Exactitud. Precisión. Sensibilidad. Resolución. Error. Tipos de errores. Análisis estadístico. Media aritmética. Desviación de la media. Desviación promedio. Desviación estándar. Probabilidad de los errores. Error probable. Errores límites. 2- Multímetros analógicos. Instrumento de bobina móvil e imán permanente. Descripción. Funcionamiento. Sensibilidad. Constantes. Uso como amperímetro., voltímetro, ohmímetro. Utilización en corriente alterna. Factor de forma. Medición de decibeles. 3- Multímetros electrónicos. Multímetros de verdadero valor eficaz. Voltímetros digitales. De tipo rampa. De rampa en escalera. Integrador. De balance continuo. De aproximaciones sucesivas. 4- Instrumentos de hierro móvil. Tipos: atracción y repulsión. Amperímetros. Voltímetros. Instrumentos electrodinámicos. Amperímetros. Voltímetros. Vatímetros. Varímetros. Cosfímetros. Frecuencímetros. 5- Medición de resistencias. Puente de Wheatstone. Puente doble de Thompson o Kelvin. Megómetros. Medición de resistencias de aislamiento. Medición de averías en canalizaciones. Medición de resistencia de una toma de tierra. Medición de resistividad de terrenos. 6- Transformadores de medición. Utilización. Ventajas. Transformadores de tensión. Conexión. Funcionamiento. Diagrama fasorial. Errores y su disminución. Precauciones. Placa característica. Transformadores de intensidad. Conexión. Funcionamiento. Diagrama vectorial. Errores y su disminución. Precauciones. Pinza amperométrica. Placa característica. 7- Puentes de corriente alterna. Características generales. Medición de capacidades. Medición de inductancias. Puente de Maxwell. Puente de Sauty. Puente de Wien. Puente de Schering. Puente de resonancia. 8- Medición de potencia. Medición de potencia en corriente alterna monofásica con vatímetro. Medición de potencia trifásica. Métodos de los tres vatímetros con neutro real. Método de los tres vatímetros con neutro artificial. Método de Aron. Medición de potencia reactiva y factor de potencia trifásico. Indicadores de secuencia de fases. 9- Contadores de energía eléctrica. Monofásicos y Trifásicos. Características constructivas. Funcionamiento. Contraste de medidores. Métodos de contraste con carga ficticia y con carga real. 10- Mediciones magnéticas. Medición de flujo magnético. Pérdidas magnéticas. Aparato de Epstein. Pérdidas por Histéresis y por corriente de Focault. Separación de pérdidas. 11- Medición del factor de mérito y de la resistencia efectiva. Sensores especiales: de proximidad, de posición, NTC, PTC, LDR, VDR, termocuplas, pirómetros. Aplicaciones. 12- Osciloscopios. Diagrama en bloque. Medición de amplitudes, frecuencia, fase, tiempo. Figuras de Lissajous. Modulación del eje Z. Barrido circular. Analizadores de espectros. Principio básico de funcionamiento. ************ PROGRAMA DE EXAMEN: A B I E R T O ************ RÉGIMEN DE CORRELATIVAS: PARA CURSAR: Tener cursada: Teoría de Circuitos I, Técnicas Digitales I y Electrónica Aplicada I Tener aprobadas: Análisis de Señales y Sistemas, Física II e Inglés Técnico II. PARA RENDIR: Tener aprobada: Teoría de Circuitos I, Técnicas Digitales I y Electrónica Aplicada I |