1.- Cuál instrumento mide Relación de Frecuencia en forma directa?
A) Frecuencímetro.
B) Analizador Espectro.
C) Osciloscopio.
D) Contador.
|
2.- Para minimizar el error de lectura de un frecuencímetro en baja frecuencia, se debe medir:
A) Frecuencia.
B) Relación de Frecuencia.
C) Periodo.
d) Tiempo.
|
3.- El límite para medir periodo con un contador en altas frecuencias es:
A) 90 % de la frecuencia del oscilador.
B) Raíz cuadrada de 3 de la frecuencia del oscilador.
C) Igual a la frecuencia del oscilador.
|
4.- En la medición de relación de frecuencia, en qué canal se debe inyectar la señal de mayor frecuencia?.
A) Canal A.
B) Canal B.
C) Es indistinto.
|
5.- Al medir ROE en Líneas de RF con un medidor de doble aguja, cómo se calibra el instrumento?
A) No se calibra, simplemente se mide.
B) Se ajusta la referencia de fondo de estala con la onda incidente.
C) Se ajusta la lectura reflejada a fondo de escala.
D) Se debe medir valor incidente y reflejado y hacer el cálculo.
|
6.- En un osciloscopio de base de tiempo demorada, al hacer el trazo intensificado más pequeño, la pendiente de la rampa del barrido rápido se hace:
A) Menor.
B) No cambia.
C) Tiende a cero.
D) Mayor.
|
7.- En un Generador de Barrido, al usar un barrido
lineal sobre un rango amplio de barrido, se pueden producir que dos defectos:
A) Distorsión de Amplitud y Frecuencia.
B) Distorsión de Amplitud en baja frecuencia y de intensidad.
C) Disminución de la intensidad en baja frecuencia y disminución de la velocidad de Barrido.
D) Distorsíón en alta frecuencia y cambio de intensidad.
|
8.- En un Generador de Barrido, al usar la rampa logarítmica,
Qué parámetro de la presentación cambia respecto a un barrido lineal:
A) Frecuencia de repetición del barrido.
B) La escala de frecuencia horizontal.
C) Amplitud de la rampa de barrido.
D) Velocidad de barrido horizontal.
|
9.-Los Analizadores de Espectro, permiten medir:
A) Frecuencia, Tensión, Fase.
B) Frecuencia, Distorsión, Índice de Modulación.
C) Frecuencia, Índice de Modulación, Potencia.
D) Índice de Modulacíón, Voltaje, Tiempo de Subida de pulsos.
|
10.- En un Receptor de Radio, de qué etapa depende principalmente la selectividad?
A) Sintonizador de antena
B) Oscilador-Mezclador.
C) Frecuencia Intermedia.
D) Detector y Filtro.
E) Audio.
|
11.- En Medición de Relación de frecuencia, la señal ingresada al canal A de un Contador, debe ser de
A) La de mayor frecuencia.
B) La de menor frecuencia.
C) De Igual frecuencia.
D) Indistinto.
|
12.- La medida obtenida mediante el producto
del número de divisiones ocupadas por la señal pico a pico en la retícula de la pantalla,
por la escala seleccionada en el atenuador vertical VOLTS/DIV, siempre que el mando de
ajuste fino (VARIABLE) se encuentre en su posición "CAL", es una:
A)Medida de frecuencia.
B)Medida de voltage continua.
C)Medida de voltage alterna.
|
<