Programa Analítico
Bajar Archivo
Bibliografía
Bajar Archivo
Programa de Exámen
Bajar Archivo
 
RESUMEN TEMÁTICO
UNIDAD TEMÁTICA
CONTENIDO/PROBLEMAS INGENIERILES
1.

PROYECTO Y ORGANIZACIÓN DE ESTRUCTURAS:

 
Objetivos:
a) Orientar respecto de la concepción y génesis del esqueleto estructural.  
b) Interpretar el funcionamiento resistente de las estructuras.  
c) Distinguir sistemas estructurales.  
1.1.
Importancia del esqueleto estructural. Objetivos del proyecto de estructuras.  
1.2.
Características y condiciones de las estructuras.  
1.3.

Sistemas estructurales.

 
1.4.
Génesis del esquema estructural.  
1.5.

Predimensionamiento.

 
1.6.
Proceso general del proyecto de estructuras.  
2.

ACCIONES SOBRE LAS CONSTRUCCIONES:

 
Objetivos:
a) Reconocer y evaluar acciones sobre las construcciones.  
  b) Conocer los principios de seguridad estructural y criterios de evaluación.  
2.1.
Acciones: Concepto. Clasificación.  
2.2.
Fenomenología y criterios de evaluación.  
2.3.
Teoría de seguridad de las estructuras. Condición de resistencia y serviciabilidad.  
2.4.
Criterios de combinacion de acciones y esfuerzos. Solución probabilística.  
3.

EL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN:

Objetivos:
Reconocer el acero como material estructural, sus construcciones y procedimientos de diseño.  
3.1.
Las construcciones metálicas. Reseña histórica. La siderurgia Argentina.  
3.2.
Ventajas e inconvenientes del acero en las construcciones.  
3.3.
El Material: El hierro y el acero. Propiedades mecánicas del acero. Trabajo en frío. Fatiga.  
3.4.
Clasificación del acero de construcción.  
3.5.
Protección contra la corrosión.  
3.6.
Protección contra el fuego.  
3.7.
Construcción y montaje.  
4.

PIEZAS EN TRACCIÓN:

 
Objetivos: Reconocer y diseñar piezas simples y compuestas traccionadas.    
4.1.
Reconocer y diseñar piezas traccionadas.    
5.

UNIONES Y MEDIOS DE UNIÓN EN ACERO:

Objetivos:
Organizar, interpretar y diseñar conexiones entre piezas de acero.  
5.1.
Conexiones atornilladas.  
5.2.
Uniones con remaches.  
5.3.
Uniones de deslizamiento crítico.  
5.4.
Uniones soldadas.
 
6.

PANDEO DE PLACAS Y BARRAS:

 
Objetivos:
a) Conocer, interpretar y explicar la inestabilidad del equilibrio en barras y placas comprimidas.  
b) Reconocer, diseñar y dimensionar piezas simples y compuestas comprimidas.  
c) Reconocer y diseñar placas comprimidas.  
6.1.
Chapas y placas comprimidas.  
6.2.
Columnas y otras barras axilmente comprimidas.  
6.3.
Empalmes en columnas. Pedestal y capitel de columnas. Empotramiento y articulaciones.
 
7.

FLEXIÓN - SISTEMAS DE ALMA LLENA:

Objetivos:
a) Conocer e interpretar el mecanismo resistente de los sistemas de alma llena.  
b) Reconocer y solucionar los problemas de inestabilidad asociados.  
c) Diseñar estructuras y piezas de alma llena.  
7.1.
Vigas de alma llena normales y armadas. Formas de la sección transversal. Flexión simple.  
7.2.
Pandeo local de ala y alma.  
7.3.
Pandeo lateral de vigas. Reconocimiento del fenómeno.  
7.4.
Esfuerzo de corte.  
7.5.
Vigas de alma llena esbeltas.  
7.6.
Efectos de cargas concentradas.  
7.7.
Temas especiales en el diseño de vigas y pórticos.
 
8.

ESTRUCTURAS LIVIANAS DE CHAPA DOBLADA, TUBOS Y RETICULADOS:

 
Objetivos:
a) Conocer e interpretar el mecanismo resistente de elementos de chapa doblada, tubos y filigrana.  
b) Reconocer y solucionar los problemas de inestabilidad y de construcción asociados.  
c) Diseñar estructuras y piezas livianas.  
8.1.
Perfiles de chapa delgada conformada en frío.  
8.2.
Conexiones: Tipos, cálculo y detalles constructivos.  
8.3.
Placas comprimidas.  
8.4.
Elementos y estructuras confomados con tubos.  
8.5.
Sistemas reticulares con barras de acero redondo o perfiles de pequeña sección.  
9.

CONSTRUCCIONES DE MADERA:

Objetivos:
a) Reconocer las características de la madera como material para estructuras.  
  b) Investigar y conocer las propiedades resistentes de la madera.  
  c) Desarrollar criterios de clasificación, inspección y suministro de piezas de madera.  
9.1.
La madera en la construcción. Constitución, propiedades y clasificación.  
9.2.
Resistencia de la madera: Anisotropía, Relaciones tensión/deformación. Clasificación.  
10.

CONEXIONES DE LAS PIEZAS DE MADERA:

 
Objetivos:
a) Conocer e investigar los medios de unión para maderas.  
b) Reconocer, interpretar y diseñar conexiones entre piezas de madera.  
10.1.
Formas de conexión. Uniones tradicionales.  
10.2.
Uniones a clavija: Pernos o tornillos. Clavos.  
10.3.
Uniones encoladas.  
10.3.
Uniones con conectores.
 
11.

ESTRUCTURAS SIMPLES Y COMPUESTAS DE MADERA:

Objetivos:
Conocer, interpretar, diseñar y dimensionar estructuras de madera conformadas con secciones simples y compuestas, aserradas y encoladas, macizas y compensadas.  
11.1.
Piezas traccionadas. Piezas comprimidas cortas y esbeltas.  
11.2.
Flexión simple: Vigas simples. Vigas compuestas: Secciones rectangular, doble T y cajón.  
11.3.
Formas estructurales con maderas: Entramados, pórticos, arcos, diafragmas y paredes.