Objetivos
Específicos:
- Caracterizar
los Ácidos Carboxílicos, sus derivados y derivados del ácido carbónicos
por sus estructuras, nomenclatura e isometría.
- Conocer
fuentes de obtención y propiedades físicas y químicas de la familia.
- Describir
los principales mecanismos de reacción de Ácidos carboxílicos , sus
derivados y los derivados del ácido carbónico.
- Conocer
las aplicaciones industriales de los compuestos tratados.
|
Contenidos:
- Acidos
carboxílicos, dicarboxílicos, sus derivados y derivados del ácido carbónico:
Estructura , nomenclatura, propiedades.
- Métodos
de obtención en el laboratorio y la industria.
-
Acidez de los ácidos carboxílicos.
-
Reacciones de los ácidos carboxílicos: formación de sales, obtención
de halogenuros de ácido, anhidridos, amidas y ésteres.
-
Reducción a alcoholes primarios, halogenación en el carbono alfa, descarboxilación.
-
Mecanismo de reacción para la sustitución nucleofílica.
-
Reacciones de los derivados de ácido: sustitución nucleofílica sobre
el carbono acídico.
- Hidrólisis
catalizada por ácidos o bases.
- Amonólisis,
alcoholisis, formación de cetonas.
-
Obtención de imidas: ftalimida.
-
Obtención de lactamas.
-
Fibras poliamídicas: Nylon 6 y Nylon 66.
-
Reducción de los ésteres a alcoholes.
-
Condensación de Claisen.
-
Síntesis acetil-acética.
-
Esteres naturales: aceites, grasas y ceras.
- Jabones
y detergentes.
-
Importancia de algunos ácidos dicarboxílicos.
- Síntesis
malónica.
- Derivados
estables del ácido carbónico: Fosgeno, cloroformiatos, urea.
-
Polímeros de urea-formaldehido.
- Isocianatos,
carbamatos y uretanos.
- Polímeros
de poliuretano, espumas elásticas y rígidas.
- Características
y usos.
|