
UTN-FRM EN CUBA Esp.Lic. Patricia Vera , Prof. Cristina Vargas, Esp.Prof. Norma De la Iglesia, Dr Juan José Llovéra, Coordinador General de la Comisión Pedagogía de Educación Superior, Mgter.Ing. Sivia Aguado y Psicoped. Anahí Obredor.

La Directora del Sistema de Tutorías Universitarias, Especialista en Docencia
Universitaria Lic. Patricia Vera, creadora y responsable del
proyecto, se expreso sobre algunas de
las repercuciones del congreso:
"Este VII Congreso Internacional de Pedagogía de la Educación Superior representa un hito para el Sistema de Tutorías Universitarias de la FRM, pues fue la oportunidad de poder mostrar, a nuestros colegas de más de 50 países de América, Europa, Asia y África, el trabajo que estamos realizando a través de las ponencias en Análisis Matemático II, Química General e Ingeniería y Sociedad.
Allí pudimos compartir las preocupaciones que tenemos acerca de nuestros estudiantes y advertimos que la deserción y el desgranamiento también son fenómenos que afectan a las instituciones de otras comunidades.
Intercambiamos, especialmente con docentes cubanos, estrategias para bregar por la "persistencia" de los estudiantes del nivel superior y llegamos a convenir, que para eso ocurra, se necesita una política educativa universitaria "situada" que pueda diagnosticar y crear las prácticas adecuadas a los motivos que predisponen a estos fenómenos, atendiendo a las características propias de cada país y cada sociedad.
Nuestro aporte consiste en la resignificación del vínculo entre docentes, alumnos y la institución completa, conformando así un equipo interdisciplinario entre docentes, profesionales de la educación y alumnos avanzados siendo esto considerado, por los asistentes al congreso, como una fortaleza para las instituciones.
También tuvimos la satisfacción que nos hayan consultado estudiantes y docentes interesados en llevar a sus casas de altos estudios modelos de sistemas tutoriales y a los cuales les brindamos nuestros testimonios y experiencia en las prácticas complementarias y al encuentro interpersonal como facilitador del aprendizaje.
Además, fue un orgullo haber representado a nuestra Facultad Regional siendo la única asistente de la Universidad Tecnológica Nacional en la Comisión de Pedagogía Universitaria del Congreso.
Nos sentimos satisfechos y entusiasmados para optimizar nuestra tarea, ampliar nuestro horizonte de "ayudas al estudiante" y así continuar con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes logrados, objetivo general del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería".

Palacio de Convenciones de la Habana , República de Cuba |