Centrales y Sistemas de Transmisión

 

 
Inicio
Docentes
Modalidad de Cursado
Planificación
Programa Analítico

 

PROGRAMA ANALITICO (contenidos):

Unidad Nº 1: CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA

 

Tema 1A: Componentes: Generación, transporte, transformación y distribución. Comportamiento de los Sistemas degeneración y consumo de energía. Diagramas de carga diario, diagrama ordenado de carga,tiempo de utilización. Factores de: carga, diversidad, de utilización y reserva.

Tema 1B: Comercialización de la energía: tarifas, régimen tarifario, políticas energéticas. Mediciones. Energía activa, reactiva, demanda máxima. Factor de potencia.

Unidad Nº 2: OPERACION ECONOMICA

 

Tema 2A: Generalidades. Despacho de dos unidades. Análisis generalizado. Curvaentrada salida. Costos incrementales en distintas unidades. Operación de centrales considerando las pérdidas de transmisión. Costos de generación.

Unidad Nº 3: CALCULO ELECTRICO DE LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGIA

 

Tema 3A: Consideraciones Económicas: Sección económica. Tensión de transporte. Vano económico.

Representación de líneas: Cuadripolos. Parámetros unitarios. Cálculos aproximados: impedancia simple, capacidad concentrada, cuadripolos en T y P. Método exacto de las funciones hiperbólicas. Tensión, corriente, ecuaciones, diagramas vectoriales. Caída de tensión y pérdidas de potencia. Diagramas vectoriales.

Unidad Nº 4: CALCULO MECANICO DE LINEAS AEREAS

 

Tema 4A: Estados de cálculos. Determinación de la flecha. Ecuación de cambio de estado. Cable heterogéneo. Tensiones mecánicas.

Tema 4B: Cálculo de cargas específicas. Influencia del viento y del hielo. Determinación de la altura de un soporte. Determinación del tiro y resistencia de un soporte. Postes simples, dobles y triples. Suspensión, retención y ángulos.

Tema 4C: Fundaciones: concepto. Sistemas de fundaciones utilizados. Cálculo de fundaciones por el método de Sulzberger.

Unidad Nº 5: CIRCUITOS ELECTRICOS DE CENTRALES Y ESTACIONES TRANSFORMADORAS

 

Tema 5A: Circuitos principales. Disposiciones de máquinas de potencia, barras y aparatos de maniobra y protección. Montaje en barras y en bloques. Barras múltiples. Barras de transferencia. Acoplamiento

Tema 5B: Circuitos auxiliares y de consumo propio. Barras de media y baja tensión. Circuitos de corriente alterna y continua.

Unidad Nº 6: APARATOS DE MANIOBRA Y PROTECCION

 

Tema 6A: Interruptores: Características y magnitudes. Selección. Descripción de interruptores: de hexafluoruro de Azufre y de vacío. Seccionadores, tipos: de cuchillas giratorias y deslizantes, de aisladores, giratorios. Sobretensiones: Interiores y exteriores. Descargadores de oxido de zinc: magnitudes, características. Selección. Transformadores de medida de tensión y de corriente. Características. Selección.

Tema 6B: Relevadores. Generalidades. Selectividad. Primarios y secundarios. De acción directa e indirecta. Protección de generadores: sobreintensidad, sobrecargas, desexitación. Contacto entre espiras, entre bobinados y puesta a tierra. Rotor: puesta a tierra. Sobretensiones. Protección de transformadores: Relé Buccholz. Sobrecarga. Imagen térmica. Protección diferencial.

Unidad temática Nº 7: CENTRALES ELECTRICAS

 

Tema 7A: Clasificación: Centrales hidroeléctricas de pasada y de embalse, de bombeo. Instalaciones complementarias: Tuberías forzadas, rejas, válvulas. Vertederos. Presas

Tema 7B: Centrales térmicas: Características principales. Convencionales de vapor. Turbo gas. Ciclos combinados. Nucleares. Componentes, características, rendimiento. Combustibles, agua de alimentación. Centrales no convencionales, características principales: geotérmicas, eólicas, solares.


PROGRAMA DE EXAMEN: Ídem anterior.


BIBLIOGRAFÍA

 
  • Análisis de Sistemas de Potencia.Grainger / Stevenson Jr.
  • Centrales y Redes Eléctricas. Buccholz y Happold.
  • Centrales Eléctricas.CEAC.
  • Estaciones Transformadoras y de distribución.Zoppetti.
  • Sistemas Eléctricos de Gran Potencia.Weedy.
  • Líneas de Transporte de Energía.Checa.
  • Líneas de Transm. y Redes de Distrib. de Pot. Eléct. Volumen I y II.Harper.
  • Cálculo Eléctrico de Grandes Líneas de Transmisión de Energía.Dalla Verde.
  • Aprovechamiento, Utilización y Costo de los Contratos Hidráulicos.Varlet.
  • Redes Eléctricas.Jacinto V. Landa.
  • Elementos de las Centrales Eléctricas. Tomo I y II.Harper.
  • Estaciones Transformadoras y de Distribución – Protección de Sistemas Eléctricos.CEAC
  • Estaciones Transformadoras y Sistemas de Protección. Máquinas Motrices, Generadores de Energía Eléctrica.CEAC.
  • La Producción de Energía Mediante el Vapor, el Aire y los Gases.Severas / Degler.
  • Centrales Eléctricas. Orille Fernández.
  • Apuntes y Recopilación de la Materia.E. Silveti.
  • Normas y Especificaciones Técnicas.IRAM, IEEE, ANSI, IEC y Empresas Eléctricas.
  • Catálogos y publicaciones.SIEMENS - AEG - ASEA BROWN BOVERI.

APUNTES

 
  • Guía de conocimientos de Líneas Aéreas de Transmisión y Centrales Generadoras Eléctricas
 

 

 

UTN-FRM