U.T. |
Tema |
Contenido |
1 |
ESTÁTICA |
1 |
Fuerza. Distintos tipos de fuerzas. Composición y Descomposición de fuerza. |
2 |
Cuerpos isostáticamente apoyados. Vigas. Distintos tipos de vigas. Vigas de alma llena. Vigas tipo cajón. Cargas en vigas. Cargas concentradas y distribuidas. |
3 |
Concepto de Momento Estático. Condiciones de equilibrio. Apoyos. Distintos tipos de apoyos, fijos, móviles y empotramiento. Cálculo de las reacciones en los apoyos. Aplicaciones |
4 |
Baricentro. Baricentro de áreas y de figuras compuestas. Centro de Masa. Teorema de Varignon. Momento estático con respecto a los ejes baricéntricos |
5 |
Momentos de Inercia, polar, centrífugo. Ejes principales de Inercia. Momento de inercia y centrífugo con respecto a ejes baricéntricos, ejes girados, ejes principales de inercia. Circulo de Mohr. |
6 |
Esfuerzos internos. Relación entre momento Flector, Esfuerzo de corte y carga distribuida. Diagramas de Mf., Q, N |
2 |
RESISTENCIA DE MATERIALES y ELEMENTOS DE MAQUINAS |
1 |
Concepto de Tensión. Análisis de los esfuerzos |
2 |
Tracción. Ensayo de tracción. Ley de Hooke |
3 |
Tensiones combinadas. Circulo de Mohr |
4 |
Esfuerzo cortante. Cálculo de soldadura. Uniones roscadas. Cálculo y Verificación |
5 |
Uniones soldadas. Distintos tipos de procesos de soldaduras. Selección de Electrodos |
6 |
Tensiones normales en vigas sometidas a flexión. Cálculo y dimensionamiento de estructuras sometidas a flexión. |
7 |
Flexión compuesta y desviada |
8 |
Deformación en vigas, distintos casos, utilización de tablas. |
9 |
Torsión. Rigidez y Deformación. |
10 |
Flexo torsión. Árboles y Ejes |
11 |
Pandeo. Carga Crítica. Formulas de Euler y Tetmajer |
3 |
ORGANOS DE MAQUINAS Y TRANSMISIONES |
1 |
Acoplamientos. distintos tipos. Acoplamientos permanentes y temporarios. Embragues. Ventajas del uso de acoplamientos. Acoplamientos rígidos y flexibles. Juntas cardánicas. |
2 |
Correas, distintos tipos, correas planas, dentadas y en “V”(trapeciales). Correas multi “V”. Correas de alta perfomance. Haabassid. Selección de correas en “V” mediante catálogos comerciales. Formula de Prony simplificada. Ventajas y desventajas de las transmisiones por correas, su utilización. Cargas sobre los ejes de transmisión por correas. Materiales de las correas |
3 |
Cadenas. Cadenas de rodillos cilíndricos. Ventajas y desventajas del uso de cadenas. Efecto poligonal. Materiales de los rodillos y de las placas. Selección de cadenas normalizadas ASA por ábaco universal y por catálogos comerciales. Lubricación de cadenas. Distintos tipos. Cargas sobre los ejes de transmisión por cadenas. |
4 |
Cojinetes. Rodamientos comparación con los cojinetes de deslizamiento. Ventajas y desventajas. Distintos tipos de rodamientos, de bolas y de rodillos. Axiales y radiales. Selección de rodamientos mediante catálogos comerciales. Materiales de las bolas, rodillos y pistas. Capacidad dinámica y estática de un rodamiento. Duración |
5 |
Engranajes. Engranajes de dientes rectos, helicoidales, cónicos, tornillo sinfín. Su utilización. Geometría de los engranajes, ley de engrane. Cálculo de engranajes, método americano y alemán. Cargas sobre los ejes y soportes de las transmisiones por engranajes |
4 |
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL (4 CLASES) |
1 |
Las instalaciones eléctricas en los inmuebles |
2 |
Materiales empleados en las instalaciones eléctricas |
3 |
Tecnología de las instalaciones eléctricas |
4 |
Proyecto de las instalaciones eléctricas |
5 |
Circuitos eléctricos |
6 |
Fuerza motriz |
7 |
Iluminación |
8 |
Instalaciones de baja tensión |