| 
  ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trabajos Especiales | 
  ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
   
    2002     2001     2000     1999     1998  | 
    2001
     | 
  
| Revisión Preliminar de Diseño | 15/10/2001 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | 19/11/2001 | OK | 
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 20/12/2001 | OK | 
DESCRIPCIÓN: En principio las funciones serían:
    Variación de la tensión de salida en valores discretos con una determinada resolución.
    La regulación se podrá efectuar en forma independiente en cualquiera de las dos salidas.
    Posibilidad de fijar la tensión de salida con valores preestablecidos de uso frecuente.
    Posibilidad de recuperar el ultimo nivel de tensión. Visualización de la tensión de
    salida
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo. Manejará señales de entrada, tanto analógicas como digitales, y de salida, tanto para accionar mecanismos como para mostrar resultados. Adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real.
PROCESADOR: PIC
    ALUMNOS: Darío Cáceres, Fabián Torre, Maximiliano Zalazar y Marcos Iannuzzi
    COORDINADOR: Gustavo Mercado
| Revisión Preliminar de Diseño | 15/10/2001 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | 19/11/2001 | OK | 
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 14/02/2002 | OK | 
DESCRIPCIÓN: Controlar un conjunto de paneles fotovoltaicos para seguimiento al sol, considerando el movimiento solo si el consumo de energía de mover el panel es menor a la ganancia de energía obtenida al realizar este.
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo Manejará señales de entrada, tanto analógicas como digitales, y de salida para accionar mecanismos. Adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real. También aprenderá a manejar sistemas temporizados de tiempo real.
PROCESADOR: PIC
    ALUMNOS: Boero Darío  Brengi Gustavo.
    COORDINADOR: Higinio Fachini
| Revisión Preliminar de Diseño | 15/10/2001 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | 21/11/2001 | OK | 
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 14/2/2002 | OK | 
DESCRIPCIÓN: Realizar el control de una estación en donde el agua entra del río a piletas donde se realizan las distintas etapas de potabilización, controlando caudales, densidad y turbidez del agua, etc.
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo Manejará señales de entrada, tanto analógicas como digitales, y de salida, tanto para accionar mecanismos como para mostrar resultados. Adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real como así también los conceptos de sistemas de control. Así también aprenderá a manejar señales digitales para arranque y parada de motores eléctricos y apertura y cierre de válvulas; señales analógicas para controlar las variables de densidad, turbidez, etc.
PROCESADOR: PIC
    ALUMNOS: Barroso, Francisoni, Rossi y Barros
    COORDINADOR: Jorge Abraham
| Revisión Preliminar de Diseño | 22/10/2001 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | ||
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 14/02/2002 | OK | 
DESCRIPCIÓN:
OBJETIVOS
: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo. Manejará señales de entrada digitales, de salida, temporizadores y manejo de display.PROCESADOR: PIC
    ALUMNOS: Juarez, Santander, Pereira y Sparacino
    COORDINADOR: Santiago Pérez Higinio Fachinni
| Revisión Preliminar de Diseño | 22/10/2001 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | 19/11/2001 | OK | 
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 27/12/2001 | OK | 
DESCRIPCIÓN: El sistema se basa en un dispositivo de que funciona con
    fichas, a las cuales se les asigna una duración fija (ej 2 minutos).
    Hay varias posiciones en el tablero que manejan distintas funciones:
El sistema tiene una visualización de conteo regresivo , determinado
    por la cantidad de fichas ingresadas, y cuando en el conteo falta un determinado tiempo de
    finalización (ej. 10 segundos), se acciona una alarma sonora de aviso de finalización.
    Al finalizar se cierran las llaves de paso, hasta ingresar una nueva ficha. 
    Las funciones pueden ser intercambiadas en cualquier momento del tiempo de duración.
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo. Manejará señales analógicas, temporizadores, actuadores, etc. Aprenderá conceptos de software en tiempo real.
PROCESADOR: PIC
    ALUMNOS: Echegaray y Lubera
    COORDINADOR: Gustavo Mercado
| Revisión Preliminar de Diseño | 22/10/2001 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | 19/112001 | OK | 
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 14/02/2002 | OK | 
Ultima modificación  15-Febrero-2002 
    Fecha de creación el
    20-Febrero-2001