Unidad 4, actividad 3
Curso Tutores PaceniI II
Unidad 4
Actividad 4.3

COMUNICACIÓN DIRIGIDA
A LOS COLEGAS

Salir

 

 

 

 

LOS JÓVENES

CON QUIENES TRABAJAMOS


Sus características

Hoy es imprescindible hablar de “juventudes”, teniendo en cuenta  la gran  heterogeneidad existente entre los sujetos (género, nivel socioeconómico, nivel educacional, contexto geográfico, etc.)

 

Resulta muy difícil establecer un modelo del joven de hoy, más bien se requiere advertir y comprender que la diversidad es quizás la única característica generalizada en este grupo etareo.

 

Aparece una pluralidad de formas familiares y, consecuentemente, una nueva, y diversa socialización. Una de sus consecuencias es el relajamiento de los lazos familiares y de la autoridad paterna.

El “paradigma eficientista” establece que el éxito pasa a ser el valor dominante por el que se miden todas las cosas. El individualismo y la constante competencia se constituyen en las actitudes de base para la conducta.

 

 

El discurso emergente del mercado, con sus exigencias de productividad, competitividad y consumo, hegemoniza la escena. Pero sucede que en el mercado no están todos y, entre los que están, suele haber una fuerte diferenciación y desigualdad .

 

 

 

Los jóvenes están inmersos en la cultura de la velocidad, de la  fragmentación y de la imagen. La reflexión y el diálogo cedieron espacio a la aparición de la sociedad del vértigo,  del salto de una secuencia a otra. Esto hace que aprendan de manera diferente.

Poseen sobreabundancia de información.
Cada vez  resulta más fácil acceder a todo tipo de información (TV, prensa, Internet...).


Tienen dificultades  en la  competencia de "saber" buscar, valorar, seleccionar, y aplicar, la información para elaborar conocimiento útil.

 



 

Las capacidades son diferentes en cada joven y el grado de desarrollo de las mismas también, de acuerdo con la “cadena de ventajas o desventajas” culturales y sociales que haya tenido.

Cada alumno aprende de manera diferente.


Nuestros jóvenes llegan a la UTN desde distintos y lejanos  lugares de la provincia, como de otras provincias, apreciándose también pobreza en el bagaje cultural, con estructuras que le impiden la comprensión.


De este  modo, emergen las dificultades de los docentes para motivar y retener la atención de los alumnos, que aparecen como desmotivados y desinteresados, derivando en fracasos y deserción. Pensamos, que detrás se hallan algunas de las razones mencionadas.


 

Los adolescentes, llegan  a la escuela como portadores de una propia cultura , estimulada por los medios de comunicación masivos y por una nueva relación con la tecnología, que reconfigura el lugar de los saberes y sus poseedores.



De esta manera, los jóvenes ingresan con estas dotaciones identitarias a una institución homogeneizante con dificultades para registrar y procesar aquellas diferencias.

 

 

Sus características | Sus carencias | La comunicacion | Nuestra propuesta