Trasmitir al estudiante la importancia de la TERMODINÁMICA como materia fundamental, en su formación como futuro profesional de la Ingeniería.
Hacerle comprender que se abandona el campo abstracto de las materias básicas y se las comienza a utilizar como excelentes herramientas para la modelización de los fenómenos naturales, permitiendo predecir el comportamiento de los sistemas en su interacción con el medio ambiente u otros sistemas.
Mostrar que sta es la ciencia que introduce el método sistemático para el estudio de la transformación, más eficiente, de unas formas de energía en otras – particularmente del calor en trabajo - y cómo predecir la posibilidad de determinado proceso sin necesidad de costosas y peligrosas experiencias.
Convencerlo que la metodología que introduce la termodinámica es muy útil y aplicable a otras disciplinas que en adelante deberá abarcar en el transcurso de su carrera.
Mostrarle que es mucho más importante el uso de sus facultades de observación y razonamiento para resolver problemas que la memorización de particularidades para salir airoso de un examen. Comprender los fundamentos de los Principios de la Termodinámica y aplicarlos para un uso racional de la energía, a los ciclos de las máquinas térmicas, a los ciclos frigoríficos y a las mezclas de aire húmedo. Instrumentos de evaluación.
Mostrar cómo, mediante experiencias, se enuncian las leyes universales, se modelizan matemáticamente y se utilizan las conclusiones, que con ello se logra, aplicándolas a otros procesos distintos a aquellos que dieron lugar a la enunciación de la ley.
Ense%ntilde;ar al estudiante cómo identificar, observar y describir a aquella parte del universo que atrae su atención y hace objeto de su estudio, en particular el estudio de los gases y sustancias puras.
Mostrarle los mecanismos de la ciencia para plantear y resolver problemas de ingeniería en el ámbito de la transformación de una forma de energía en otra, particularmente del CALOR en TRABAJO.
Finalmente brindarle los elementos teóricos básicos para introducirlo en el campo de los motores térmicos de combustión interna, de las máquinas de vapor, de los sistemas de refrigeración y de los procesos industriales que utilizan el aire como un insustituible elemento para el control de atmósferas y acondicionamiento de ambientes.