De acuerdo con lo sugerido por la ordenanza N° 643 se adoptará el sistema de dictado de la materia propiciando la participación activa del alumno, planteando situaciones reales y conduciéndolo en el uso de la bibliografía para encarar el análisis del problema real planteado y proponer las soluciones que, a su juicio, resulten la o las más convenientes y aplicables desde el punto de vista técnico y práctico.
Se propiciará el estudio durante las horas aúlicas para lo cual el alumno poseerá al inicio de la actividad del ciclo el programa analítico completo, la bibliografía necesaria y el apoyo del docente.
Se propiciará el uso de tablas, gráficos y nomogramas para la obtención de propiedades de los sistemas que se estudian. Por otra parte, se realizarán prácticas en laboratorio informático utilizando programas especializados, tales como el EES (Engineering Equation Solver), y el All Props.
Se procederá a la evaluación de cada estudiante mediante interrogación personal y seguimiento durante el desarrollo de las clases, con registración permanente de los resultados, los que serán notificados al alumno en el momento de su calificación. Los aspectos a evaluar serán: actitud frente al trabajo en grupo, aporte de ideas en la resolución de problemas, material con el que concurre al aula (bibliografía, tablas, diagramas, etc.) conocimientos sobre el tema a tratar por lectura previa del material disponible, calidad de los trabajos individuales en cuanto a resultados, metodología en la resolución de problemas, justificación de las ecuaciones empleadas, presentación, etc.
En las fechas indicadas en el anexo se tomarán tres evaluaciones escritas sobre los temas desarrollados, según el siguiente detalle: y se calificarán de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza N° 643.
EVALUACIóN | UNIDADES | FECHA |
---|---|---|
PRIMERA | I - II - III | 16/04/08 |
SEGUNDA | IV - V - VI | 16/05/08 |
TERCERA | VII - VIII - IX | 11/06/08 |
Cada evaluación estará constituida por dos partes: Una teórica y una práctica.
La parte teórica consistirá en una serie de preguntas conceptuales que deberán ser contestadas en forma simple y concreta y será calificada asignándole a cada pregunta un puntaje tal que la suma sea 100 puntos - cuando las respuestas sean correctas - y a ese puntaje le corresponderá la calificación diez (10). La asignación de puntos a cada respuesta será función del contenido y claridad con que sea dada; sobre el total asignado a la pregunta se descontarán puntos en la medida que la respuesta no sea completa o no sea suficientemente clara.
En la parte práctica se seguirá el mismo criterio sólo que en este caso, para la asignación de puntos se tendrá en cuenta:
Cuando la calificación que resulte de las obtenidas en todo concepto sea igual o mayor que siete y reúna todos los requisitos fijados, el alumno obtendrá la promoción directa. Si su calificación es mayor que cuatro y menor que siete obtendrá la regularidad y si es menor de cuatro recursa la materia.
A los efectos de la promoción debe considerarse que las notas de las cuatro evaluaciones no se promedian, por lo tanto para promocionar deberá obtenerse una calificación igual ó mayor que siete en cada una de ellas.
Será también requisito indispensable para obtener la promoción directa, la presentación de la carpeta completa y el trabajo especial integrador concluido, en caso de que este sea solicitado por los docentes.