Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Mendoza  
    Instalaciones Térmicas, Mecánicas y Frigoríficas  
Curso: 5 º Año - Carga horaria: Régimen semestral de 6 hs. por semana
Inicio
Electromecánica UTN - FRM
 
 
Metodología para promoción o regularización
 
1 - Metodología de Evaluación y Promoción
 

La metodología de evaluación y promoción se realizará de acuerdo a la Ordenanza Nº 643 que establece el Régimen de Evaluación continua y Promoción Directa.

 
1
La evaluación del rendimiento del alumno se hará mediante un sistema de evaluación continua y dos instancias globalizadoras, siendo la ultima de carácter integradora.
2
El primer global sera escrito, mientras que el global integrador podrá ser oral o escrito.
3

Si el promedio de las dos notas obtenidas es igual o mayor que 6,50 el alumno promociona la asignatura.
Condición: que las notas obtenidas en cada global sean igual o mayor que 4.

4

Se otorgará un recuperatorio de carácter integrador cuando el alumno no haya alcanzado el promedio de 6,50 puntos. La nota obtenida en el recuperatorio integrador se promediará con las obtenidas en las dos instancias globalizadoras anteriores.
Si el promedio obtenido es menor a 6,50 puntos el alumno pierde la promoción y queda en condición de regular.

5
El ausente a las instancias globalizadoras será considerado como aplazo, de no mediar justificadas razones escritas y aprobación del Departamento.
6
Un aplazo en cualquiera de las instancias globalizadoras, o dos aplazos, da lugar a que el alumno pierda la promoción. Todo alumno que quede en estas condiciones deberá rendir un recuperatorio integrador cuya nota se promediará con las dos obtenidas anteriormente. Si la nota final es igual o superior a 4 puntos el alumno regulariza, caso contrario recursa la materia.
7
El alumno no podrá tener dos ausentes en los exámenes globales. Esto da lugar a recursar la materia.
 
FECHA DEL PRIMER GLOBAL 5 de Mayo de 2009
FECHA DEL GLOBAL INTEGRADOR 16 de Junio de 2009
FECHA RECUPERATORIO 23 de Junio de 2009
Fecha presentación de Carpeta de Trabajos Prácticos
 
PRIMERA FECHA 5 de Mayo de 2009
SEGUNDA FECHA 16 de Junio de 2009
TERCERA FECHA 23 de Junio de 2009
Notas:
   
1

PARA PODER RENDIR EL PRIMER GLOBAL EL ALUMNO DEBERÁ PRESENTAR LA CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA PRIMER FECHA INDICADA.

2

PARA PODER RENDIR EL GLOBAL INTEGRADOR EL ALUMNO DEBERÁ PRESENTAR LA CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA SEGUNDA FECHA INDICADA

3
EN CASO DE QUE EN LAS FECHAS INDICADAS PARA LOS GLOBALES Y PARA LA PRESENTACIÓN DE LA CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS COINCIDIERA CON UN DIA DE INACTIVIDAD ACADÉMICA, LAS FECHAS PASAN PARA LA SEMANA SIGUIENTE A LA MISMA HORA.
4
LOS EXÁMENES GLOBALES SE TOMARAN EN EL HORARIO Y EN EL AULA DONDE NORMALMENTE SE DICTA LA CÁTEDRA.
   
 
2 - Metodología de Regularización
 

La metodología para la regularización de la asignatura a aplicar a todo alumno que no está comprendido en el Sistema de Evaluación Continua y Promoción Directa, será:

 
1
Se tomarán dos exámenes parciales escritos.
2
Si el promedio de las dos notas obtenidas es igual o mayor que 4 puntos el alumno regulariza la asignatura.
Condición: que las notas obtenidas en cada parcial sean igual o mayor que 4 puntos.
3
Si las notas obtenidas en cada parcial son ambas menores de 4 puntos el alumno recursa la materia.
4

Si la nota de uno de los parciales fuera menor de 4 puntos el alumno tendrá opción a un examen recuperatorio.

 

Si la nota obtenida en el recuperatorio, promediada con la de los dos parciales, es igual o mayor de 4 puntos el alumno regulariza la asignatura.

Si la nota obtenida en el recuparatorio, promediada con la de los dos parciales, es menor de 4 puntos el alumno recursa la asignatura.
5
El ausente a los exámenes parciales será considerado como aplazo, de no mediar justificadas razones escritas y aprobación del Departamento.
6
El alumno no podrá tener dos ausentes en los exámenes parciales. Todo alumno que se encuadre en estas condiciones recursa la materia.
 
FECHA DEL PRIMER GLOBAL 5 de Mayo de 2009
FECHA DEL GLOBAL INTEGRADOR 16 de Junio de 2009
FECHA RECUPERATORIO 23 de Junio de 2009
Fecha presentación de Carpeta de Trabajos Prácticos
 
PRIMERA FECHA 5 de Mayo de 2009
SEGUNDA FECHA 16 de Junio de 2009
TERCERA FECHA 23 de Junio de 2009
Notas:
   
1
PARA PODER RENDIR EL PRIMER PARCIAL EL ALUMNO DEBERÁ PRESENTAR LA CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA PRIMER FECHA INDICADA.
2
PARA PODER RENDIR EL SEGUNDO PARCIAL EL ALUMNO DEBERÁ PRESENTAR LA CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA SEGUNDA FECHA INDICADA
3
EN CASO DE QUE EN LAS FECHAS INDICADAS PARA LOS PARCIALES Y PARA LA PRESENTACIÓN DE LA CARPETA DE TRABAJOS PRÁCTICOS COINCIDIERA CON UN DIA DE INACTIVIDAD ACADÉMICA, LAS FECHAS PASAN PARA LA SEMANA SIGUIENTE A LA MISMA HORA.
4
LOS EXÁMENES PARCIALES SE TOMARAN EN EL HORARIO Y EN EL AULA DONDE NORMALMENTE SE DICTA LA CÁTEDRA
   

3 - Fecha firma de BOLETA DE TRABAJOS PRACTICOS para TODOS LOS ALUMNOS

 
ÚNICA FECHA 30 de Junio de 2009
   
 
 
 
Desarrollado por: Inicio | Docentes | Programa | Prácticas | Bibliografía | Carpeta de T.P. | Proyectos | Promoción y Reg.  
José Luis Sidoti    
 
 
2006 © Derechos reservados - UTN-FRM - Dpto. Electromecánica
Instalaciones Térmicas, Mecánicas y Frigoríficas