Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Mendoza  
    Instalaciones Térmicas, Mecánicas y Frigoríficas  
Curso: 5 º Año - Carga horaria: Régimen semestral de 6 hs. por semana
Inicio
Electromecánica UTN - FRM
 
<- Volver a instructivo
Proyectos - Anexo 1
 
Proyecto 1: PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN CON INTERCAMBIO DE CALOR
 

ÁMBITO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

 

El proyecto podrá desarrollarse en una industria alimenticia, cervecera, de la bebida gaseosa, bodega, frigorífico, refinería, petroquímica, central termoeléctrica, o similar.

   

CONTENIDO DEL PROYECTO

 
El proyecto deberá contener la siguiente documentación:

1° hoja: Carátula del proyecto

2° hoja:
  a - Nombre, apellido y legajo de los alumnos que conforman el Grupo de Trabajo.
  b - Razón social de la industria o establecimiento en donde se desarrolló el proyecto.
  c - Dirección de la misma
  d -

Teléfono

  e -

Correo electrónico

  f - Nombre, apellido y cargo de la/las personas en la industria o establecimiento que asistieron a desarrollar el proyecto.
  g - Nombre y apellido de personas ajena a la Cátedra y a la industria que ayudaron o colaboraron con el desarrollo del proyecto (si la hubiera).

3° hoja: Indice general

4° hoja y sucesivas se deberá incluir la siguiente información:
  a - Memoria descriptiva indicando el objetivo y alcance del proyecto
  b -

Cálculo del intercambiador de calor

  c - Gráfico de variación de temperaturas de los fluidos
  d - Cálculo de la pérdida de calor del equipo
  e -

Cálculo del rendimiento térmico del intercambiador de calor

  f - Plano del corte transversal y longitudinal del haz de tubos y placas
  g -

Plano del corte transversal y longitudinal de los cabezales

  h -

Plano de conjunto

  i - Plano unifilar de la instalación en donde se ubica el intercambiador de calor
  j - Especificación de materiales empleados - Normas utilizadas
  k - Información relacionada al proyecto (a elección del Grupo de alumnos) a obtener de Internet, indicando las páginas Web consultadas
  l - Impresiones de la información recopilada de las páginas Web consultadas
  m - Catálogos (o fotocopias de catálogos) consultados
  n - Fotografías de la instalación sobre las que se realizó el proyecto
  o - Detalle de costos de la instalación proyectada
  p - Bibliografía consultada
     
 
 
Proyecto 2: PROYECTO DE UNA CAÑERIA INDUSTRIAL Ir arriba
 

ÁMBITO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

 

El proyecto podrá desarrollarse en una industria alimenticia, cervecera, de la bebida gaseosa, bodega, frigorífico, refinería, petroquímica, central termoeléctrica, sector terciario, o similar

   

CONTENIDO DEL PROYECTO

 
El proyecto deberá contener la siguiente documentación:

1° hoja: Carátula del proyecto

2° hoja:
  a - Nombre, apellido y legajo de los alumnos que conforman el Grupo de Trabajo.
  b - Razón social de la industria o establecimiento en donde se desarrolló el proyecto.
  c - Dirección de la misma
  d -

Teléfono

  e -

Correo electrónico

  f - Nombre, apellido y cargo de la/las personas en la industria o establecimiento que asistieron a desarrollar el proyecto.
  g - Nombre y apellido de personas ajena a la Cátedra y a la industria que ayudaron o colaboraron con el desarrollo del proyecto (si la hubiera).

3° hoja: Indice general

4° hoja y sucesivas se deberá incluir la siguiente información:
  a - Memoria descriptiva indicando el objetivo y alcance del proyecto
  b -

Cálculo del espesor y diámetro de la cañería.

  c - Cálculo de los esfuerzos axiales
  d - Cálculo de los puntos de apoyo o de suspensión
  e - Selección de las juntas absorvedoras de dilatación
  f - Selección de válvulas
  g - Selección de bridas
  h - Selección de trampas de vapor
  i - Cálculo de la pérdida de calor de la cañería
  j - Selección de aislantes térmicos
  k - Plano de conjunto de la instalación
  l - Especificación de materiales empleados - Normas utilizadas
  m - Información relacionada al proyecto (a elección del Grupo de alumnos) a obtener de Internet, indicando las páginas Web consultadas
  n - Impresiones de la información recopilada de las páginas Web consultadas
  o - Catálogos (o fotocopias de catálogos) consultados
  p - Fotografías de la instalación sobre las que se realizó el proyecto
  q - Detalle de costos de la instalación proyectada
  r - Bibliografía consultada.
     
 
 
Proyecto 3: PROYECTO DE UNA CÁMARA FRIGORÍFICA Ir arriba
 

ÁMBITO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

 

El proyecto podrá desarrollarse en un frigorífico, industria cervecera, supermercados, hospitales, hoteles, o similar.

   

CONTENIDO DEL PROYECTO

 
El proyecto deberá contener la siguiente documentación:

1° hoja: Carátula del proyecto

2° hoja:
  a - Nombre, apellido y legajo de los alumnos que conforman el Grupo de Trabajo.
  b - Razón social de la industria o establecimiento en donde se desarrolló el proyecto.
  c - Dirección de la misma
  d -

Teléfono

  e -

Correo electrónico

  f - Nombre, apellido y cargo de la/las personas en la industria o establecimiento que asistieron a desarrollar el proyecto.
  g - Nombre y apellido de personas ajena a la Cátedra y a la industria que ayudaron o colaboraron con el desarrollo del proyecto (si la hubiera).

3° hoja: Indice general

4° hoja y sucesivas se deberá incluir la siguiente información:
  a - Memoria descriptiva indicando el objetivo y alcance del proyecto
  b -

Diseño de la cámara frigorífica.

  c - Cálculo del balance térmico de la cámara frigorífica.
  d - Selección del fluido refrigerante.
  e - Cálculo del caudal másico de fluido refrigerante.
  f - Selección de la planta de compresores
  g -

Selección del evaporador

  h - Selección del condensador
  i - Selección de aislantes térmicos
  j - Plano de planta y plano longitudinal de la cámara indicando la ubicación de las estibas y del/los evaporadores
  k - Representación del ciclo frigorífico en un diagrama "Temperatura-Entropía" y "Presión-Entalpía" correspondiente al fluido refrigerante seleccionado
  l - Cálculo del efecto frigorífico
  m - Cálculo del coeficiente de efecto frigorífico
  n - Especificación de materiales empleados - Normas utilizadas
  o - Información relacionada al proyecto (a elección del Grupo de alumnos) a obtener de Internet, indicando las páginas Web consultadas
  p - Impresiones de la información recopilada de las páginas Webb consultadas
  q - Catálogos (o fotocopias de catálogos) consultados
  r - Fotografías de la instalación sobre las que se realizó el proyecto
  s - Detalle de costos de la instalación proyectada
  t - Bibliografía consultada
     
 
 
Proyecto 4: PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL CENTRAL Ir arriba
 

ÁMBITO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

 

El proyecto podrá desarrollarse en el sector industrial, en hoteles, hospitales, supermercados, centros comerciales, edificios de oficinas, entidades bancarias, sector residencial, o similar.

   

CONTENIDO DEL PROYECTO

 
El proyecto deberá contener la siguiente documentación:

1° hoja: Carátula del proyecto

2° hoja:
  a - Nombre, apellido y legajo de los alumnos que conforman el Grupo de Trabajo.
  b - Razón social de la industria o establecimiento en donde se desarrolló el proyecto.
  c - Dirección de la misma
  d -

Teléfono

  e -

Correo electrónico

  f - Nombre, apellido y cargo de la/las personas en la industria o establecimiento que asistieron a desarrollar el proyecto.
  g - Nombre y apellido de personas ajena a la Cátedra y a la industria que ayudaron o colaboraron con el desarrollo del proyecto (si la hubiera).

3° hoja: Indice general

4° hoja y sucesivas se deberá incluir la siguiente información:
  a - Memoria descriptiva indicando el objetivo y alcance del proyecto
  b -

Cálculo del balance térmico del ambiente a acondicionar

  c - Selección de la caldera de agua caliente
  d - Selección de equipos auxiliares
  e - Plano de planta y plano longitudinal del ambiente indicando la ubicación de los equipos de acondicionamiento que intervienen y el circuito de agua y/o aire
  f - Diagrama psicrométrico indicando las condiciones ambientales iniciales y finales
  g -

Especificación de materiales empleados - Normas utilizadas

  h - Información relacionada al proyecto (a elección del Grupo de alumnos) a obtener de Internet, indicando las páginas Web consultadas
  i - Impresiones de la información recopilada de las páginas Web consultadas
  j - Catálogos (o fotocopias de catálogos) consultados
  k - Fotografías de la instalación sobre las que se realizó el proyecto
  l - Detalle de costos de la instalación proyectada
  m - Bibliografía consultada
     
 
  Ir arriba
 
 
 
 
Desarrollado por: Inicio | Docentes | Programa | Prácticas | Bibliografía | Carpeta de T.P. | Proyectos | Promoción y Reg.  
José Luis Sidoti    
 
 
2006 © Derechos reservados - UTN-FRM - Dpto. Electromecánica
Instalaciones Térmicas, Mecánicas y Frigoríficas