|
|
|
 |
El
desarrollo de esta materia implica poseer conocimientos previos
bién afianzados de Física I y las matemáticas
correspondientes a los cursos I y II, sobre todo tener claros los
conceptos de Algebra Vectorial.
Como se verá en el transcurso del desarrollo de los contenidos,
se ha tratado de que sean lo menos abstractos posibles, con múltiples
aplicaciones a la realidad y contexto que rodea al alumno, de tal
forma que aquellos que no han adquirido la totalidad del pensamiento
formal o estén en proceso de adquirirlo, no tengan ningún
tipo de problema para comprender los temas que se dictan.
|
Basándonos
en lo anterior, no queremos significar que los alumnos se encontrarán
con una materia "ligth" y con falta de profundidad. Todo
lo contrario. El desafío principal será tratar de
resolver problemas inéditos aplicando los conocimientos adquiridos.
Para ello, el estudiante deberá haber comprendido o aprehendido
los conceptos necesarios para poder investigar, comparar, proyectar
y calcular con el acompañamiento necesario de la cátedra.
Un
antiguo Profesor de Mecánica de esta Facultad decía
que la diferencia entre un Técnico y un Ingeniero era haber
aprobado Mecánica. Con ciertas reservas así lo entiendo
también, ya que los ejemplos están a la vista. La
diferencia y poder de abstracción entre un alumno al comienzo
del ciclo lectivo y al final del mismo con la asignatura aprobada
es notable. Tal es así que podríamos introducirnos
a la Mecánica Analítica sin ningún inconveniente.
Podemos
tener la seguridad que el aprobar el curso nos habilitará
para comprender la cinemática y dinámica necesaria
en el diseño de diversos Mecanismos.
|
Ing.
Osvaldo Chiani |
|
|