Estabilidad
 
 
Inicio
UTN - FRM
Electromecánica
   
   
 
MÉTODO DE PROMOCIÓN

Sí la cantidad de alumnos y la relación docente-alumno lo permite, se utilizará el sistema de Evaluación Continua con la siguiente metodología de control:

1.- Diagnóstico:

El primer día de clase y sobre temas estudiados en asignaturas afines, especialmente física, se realizará una breve introducción sobre casos atinentes a composición y descomposición de fuerzas concurrentes y no concurrentes con el fin de ajustar el desarrollo de las unidades temáticas 1 y 2.-

2.- Método De Evaluación

2.1.- Evaluaciones de seguimiento:

Se realizarán durante el periodo lectivo sobre los Trabajos Prácticos en forma individual y/o grupal, oral o escrita, la que se obtendrá una calificación.-

2.2.- Carpeta de Trabajos Prácticos:

Un elemento sumamente importante es el control sobre la carpeta de Trabajos Prácticos , la que se tendrá en cuenta, presentación, normalización, rigurosidad matemática, dibujos a escalas, etc.; la misma generará una calificación cada vez que sea requerida.

Se deja expresamente establecido que, en todos los casos de presentación a examen final y/o evaluación parcial se deberá presentar la Carpeta de Trabajos Prácticos COMPLETA y visada por la Cátedra, correspondiente a su año de cursado. También deberá tener en su poder las necesarias tablas usuales de la asignatura a fin de poder desarrollar los ejercicios correspondientes.

Bajo ninguna circunstancia se admitirá a rendir examen final a los alumnos que no presenten su carpeta y tablas en las condiciones especificadas

2.3.- Evaluaciones globalizadoras integradoras:

Se realizarán en número de dos: una al finalizar la unidad temática Nº 6, y la segunda al finalizar el curso lectivo hasta la última Unidad Temática desarrollada inclusive. Los temas serán seleccionados por la cátedra sobre la base del programa desarrollado y de contenido teórico práctico. La segunda evaluación global tendrá el carácter de integrador, es decir, se tomará sobre la totalidad de los temas desarrollados durante el ciclo lectivo (Ord.643/89, 4.3.1.1.-)

2.4.- Obtención de la Calificación:

La calificación final surge de ponderar con el 35 %(treinta y cinco por ciento) el promedio de las evaluaciones de seguimiento del 1º y 2º periodo, y con el 65 % (sesenta y cinco por ciento) el promedio de las evaluaciones globalizadoras integradoras

3.- Requisitos Para Alcanzar La Regularidad :

3.1.- Asistencia a clases teórico práctico de acuerdo al porcentaje que establezca la Unidad Académica.

3.2.- Presentación de la Carpeta de Trabajos Prácticos con la TOTALIDAD de los ejercicios exigidos.

3.3.- Obtener calificación entre 4 y 6,50 puntos, dentro de la escala de 0 a 10

3.4.- Si la calificación final es menor de 4, el alumno tendrá dos instancias recuperadoras, además el cumplimiento del requisito 3.2, no logrando aprobar deberá recursar la asignatura.

4.- Requisitos Para Promocionar

4.1.- Asistencia a clases teórico práctico de acuerdo al porcentaje que establezca la Unidad Académica.

4.2.- Presentación de la Carpeta de Trabajos Prácticos con la TOTALIDAD de los ejercicios exigidos.

4.3.- Obtener calificación entre 6,50 y 10 puntos, dentro de la escala de 0 a 10

 
   
José Luis Sidoti  
Desarrollado por Inicio | Planificación | Docentes | Promoción | Programa | Bibliografía | Apuntes
2005 © Derechos Reservados - UTN-FRM - Dpto. de Electromecánica - Estabilidad