Estabilidad
 
 
Inicio
UTN - FRM
Electromecánica
   
   
 
PROGRAMA ANALÍTICO
Bajar Programa
U.T. Temas Contenidos
Estructuras
1 1.1

Equilibrio Del cuerpo rígido en dos dimensiones. Diagramas de cuerpo libre. Chapa rígida. Grados de libertad. Cinemática de la chapa rígida. Vínculos. Reacciones. Cadenas cinemáticas. Vínculos. Reacciones. Restricciones de un cuerpo rígido.

1.2 Definición y tipos. Generación de reticulados simples. Condiciones de rigidez.
1.3 Hipótesis simplificativas. Estructuras estáticamente determinadas.
1.4 Determinación de esfuerzos en barras por métodos basados en el equilibrio de nudos y secciones: analítico.
Características geométricas de las secciones
2 2.1

Centro de gravedad Baricentro y momento estático. Determinación de baricentros de líneas y áreas por integración.

2.2

Momento de inercia: axial, polar y centrífugo. Su determinación por integración. Teorema de los ejes paralelos (Steiner).

2.3

Momento de inercia con respectos a ejes de un mismo origen y dirección variable. Ejes principales y momentos principales de inercia. Círculo de Mohr.

2.4

Solicitaciones internas: Momento flector, esfuerzo de corte y esfuerzo normal. Definición y diagramas.

2.5

Relaciones analíticas entre carga distribuida, esfuerzo de corte y momento flector. Cálculo de solicitaciones en vigas de eje recto.

2.6

Trabajo Virtual. Principio del trabajo virtual para una partícula yu un cuerpo rígido. Principio del trabajo virtual para un sistema de cuerpos rígidos conectados. Fuerzas conservativas. Energía Potencial. Estabilidad en equilibrio.

2.7

Línea de influencia

Resistencia de materiales
Tracción y compresión
3 3.1

Objetivos de la resistencia de materiales. Principios. Tipos de solicitación. Tensiones y deformaciones.

3.2

Tracción y compresión simples. Ley de Hooke. Diagrama de tensión-deformación en el acero y otros materiales. Coeficientes de seguridad. Tensión admisible. Dimensionamiento. Aplicaciones.

3.3

Sólido de igual resistencia. Tracción por choque. Anillos y tubos de pared delgada. Recipientes sometidos a presión interior. Tensiones por temperatura y montaje. Corte puro. Ejemplos.

3.4 Ley de Hooke para esfuerzo plano. Casos especiales de la ley de Hooke. Cambio de volumen unitario
3.5

Carga repetida y fatiga. Concentración de esfuerzos. Principio de Saint-Venant

3.6 Energía de deformación.
Torsión
4 4.1

Generalidades. Torsión en barras circulares llenas y huecas. Dimensionamiento. Deformaciones torsionantes.

4.2

Deformaciones torsionales. Torsión en tubos de pared delgada Esfuerzos y deformaciones unitarias en corte puro.

4.3

Transmisión de potencia por ejes circulares. Energía de deformación en torsión y corte puro.

Flexión simple
5 5.1

Flexión pura. Flexión simple recta. Hipótesis de Bernoulli-Navier. Dimensionamiento.

5.2

Tensiones de corte en flexión. Teorema de Jourawski. Variación de las tensiones tangenciales en secciones: rectangular, circular, doble T, etc. Centro cortante. Corte en secciones abiertas de pared delgada.

5.3

Centro cortante. Esfuerzos cortantes en vigas con secciones abiertas de pared delgada. Distintos tipos de perfiles.

Análisis de las tensiones en secciones inclinadas
6 6.1

Variación de las tensiones en el interior de un sólido. Sistema espacial de tensiones en un punto. Principio de la reciprocidad de las tensiones tangenciales.

6.2

Régimen elástico plano. Tensiones principales. Círculo de Mohr. Tensiones ideales o elásticas.

6.3

Análisis de las deformaciones. Deformación transversal. Coeficiente de Poisson. Tensión cortante pura. Relación entre E y G. Energía de deformación.

6.4 Esfuerzo triaxial. Esfuerzos cortantes máximas
6.5 Deformación unitaria plana. Deformación plana versus esfuerzo plano. Circulo de Mohr para deformaciones planas.
Deformación en vigas sometidas a flexión
7 7.1

Ecuación diferencial de la elástica. Su integración. Teoremas de Mohr. Aplicaciones. Vigas de sección variable. Casos simples. Sólido de igual resistencia a la flexión.

7.2

Resortes de ballesta: hojas triangulares y rectangulares.

7.3

Energía de deformación. Teorema de Castigliano. Deflexiones por impacto.

Solicitaciones combinadas
8 8.1

Noción de analogías. Solicitaciones combinadas: Flexión y torsión.

8.2

Torsión y esfuerzo normal. Torsión y corte. Flexo-torsión-compresión.

8.3

Árboles de transmisión. Resorte helicoidal.

Flexión compuesta y pandeo
9 9.1

Generalidades. Casos particulares. Flexión compuesta recta. Relación entre eje neutro y eje de solicitación. Cálculo de las tensiones.

9.2

Núcleo central. Momentos de núcleo. Flexión desviada referida a ejes principales.

9.3

Pandeo. Estudio directo de la barra biarticulada. Carga crítica. Formula de Euler. Su validez. Método "ω" de dimensionamiento.

 
PROGRAMA DE EXAMEN
 
Se rendirá a Programa Abierto
 
   
José Luis Sidoti  
Desarrollado por Inicio | Planificación | Docentes | Promoción | Programa | Bibliografía | Apuntes
2005 © Derechos Reservados - UTN-FRM - Dpto. de Electromecánica - Estabilidad