| 
  |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trabajos Especiales | 
  |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
   
    2002     2001     2000     1999     1998  | 
    2000
    RELOJ Y CRONÓMETRO
    DESCRIPCIÓN: Realizar un reloj
    digital estándar con doble alarma, con el agregado de un cronómetro que pueda medir dos
    tiempos a la vez, y tener una controlador de cuenta regresiva es decir poner un tiempo en
    minutos y segundos y accionar una alarma cuando transcurra el tiempo. Deberá contar con
    teclado y display. 
    OBJETIVOS: El alumno aprenderá el
    diseño de un sistema microprocesador mínimo Manejará señales de entrada, tanto
    analógicas como digitales, y de salida, tanto para accionar mecanismos como para mostrar
    resultados. Adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real. También
    aprenderá a manejar sistemas temporizados de tiempo real. 
     | 
  
| Revisión Preliminar de Diseño | 2/11/2000 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | ||
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 15/2/2001 | OK | 
DESCRIPCIÓN: Realizar un lector de código de barras. En display se deberá mostrar el resultado numérico del código leído. Se deberán estudiar los distintos normas de códigos de barras y se podrá concebir un código sencillo para la realización del proyecto.
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo Manejará señales de entrada, tanto analógicas como digitales, y de salida, tanto para accionar mecanismos como para mostrar resultados. Adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real. Así también aprenderá a manejar sistemas optoelectrónicos tanto de emisión como de lectura.
PROCESADOR: PIC
    ALUMNOS: Lucero, Juvel, Galeazzi
    COORDINADOR: Ing. Santiago Pérez
| Revisión Preliminar de Diseño | 2/11/2000 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | ||
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 15/2/2001 | No Presentado | 
DESCRIPCIÓN: El sistema de entrada/salida deberá tener 16 entradas/salidas digitales paralelo programables y con las señales de control necesarias para realizar una transferencia de datos sincronizada (handshake). También debe tener 8 entradas analógicas con posibilidad de pre-escalado. El sistema debe montarse en una placa con bus ISA de comunicación a PC y deberá tener posibilidad de programar la dirección de E/S, Interrupciones y DMA, si así fuera necesario.También debe proveerse de rutinas básicas de manejo del sistema de Entrada/Salida. Las rutinas deben respetar el formato del sistema operativo DOS para los manejadores de E/S y deberán realizarse en lenguaje Assembler y C.
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo Manejará señales de entrada, tanto analógicas como digitales, y de salida, tanto para accionar mecanismos como para mostrar resultados. Adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real como así también conceptos de arquitectura abiertas. También deberá programar en lenguajes de alto nivel realizando rutinas de sistema operativo.
PROCESADOR: ISA
    ALUMNOS: Espinoza, Navarro, Canales, Regginato
    COORDINADOR: Ing. Gustavo Mercado
| Revisión Preliminar de Diseño | 2/11/2000 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | ||
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 15/2/2001 | Incompleto No Aprobado  | 
      
DESCRIPCIÓN: Se deberá diseñar e implementar un sistema que comunique un procesador ISA con un PIC a nivel físico y a nivel de enlace. A nivel físico se empleará comunicaciones seriales asíncronas NRZ, implementando la norma RS 232. A nivel de enlace se deberá tomar como guía el protocolo LAP-B (Link access procedure, balanced), pudiendo adaptarlo a las condiciones de rendimiento de los procesadores utilizados, sin perder los servicios básicos del nivel de enlace.
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo, adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real y tomará conocimiento de comunicación de computadoras.
PROCESADOR: PIC e ISA
    ALUMNOS: Morales, Acevedo, Mamaní, Audicio
    COORDINADOR: Ing. Gustavo Mercado
| Revisión Preliminar de Diseño | 9/11/2000 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | ||
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 15/2/2001 | Incompleto No Aprobado  | 
      
DESCRIPCIÓN: Sistema integral de señalización semaforizada y control de barreras de acceso en un estacionamiento para vehículos de varios pisos. Se basa en el sensado del pasaje de los automóviles por diferentes partes del estacionamiento (entrada o salida a la calle, rampas de subida o bajada entre niveles, prioridad del que sube o entra, etc.), como así posibles contingencias como auto con falla detenido, etc. La señalización deberá ser muy segura a nivel visual y sonora, teniendo en cuenta que el destinatario va dentro de un automóvil y ocupado en el manejo.
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo. Manejará señales de entrada digitales, implementando todo lo necesario para evitar lecturas erróneas (Acoplamiento óptico, lazos de corriente, antirrebote de switchs, etc.), y de salida, tanto para accionar luces y sirenas como para motores o mecanismo de barreras automáticas. Adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real como así también los conceptos de sistemas de control. Así también con la premisa de LA SEGURIDAD, deberá extremar los cuidados en la elaboración global del sistema y el software, con resolución de contingencias (emergencias, prioridad del que sube o entra, etc.)
PROCESADOR: Z80 PIC
    ALUMNOS: Flores, DeMiguel, Saul
    COORDINADOR: Ing. Jorge Abraham
| Revisión Preliminar de Diseño | 2/11/2000 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | ||
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 15/2/2001 | OK | 
DESCRIPCIÓN: Realización de una punta lógica digital con la opción
    de medir frecuencias y además de ser capaz de detectar tanto niveles lógicos TTL como
    CMOS. Deberá detectar niveles altos y bajos y además cunado la señal esté en niveles
    fluctuantes de la zona prohibida.
    Como medio de visualización se debe usar un display de cristal líquido.
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo. Manejará señales de entrada digitales, adquirirá los conceptos básicos de software de tiempo real y será capaz de manejar mediciones electrónicas.
PROCESADOR: PIC
    ALUMNOS: Gustavo Fabián Neer
    COORDINADOR: Gustavo Mercado
| Revisión Preliminar de Diseño | 9/11/2000 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | 9/11/2000 | OK | 
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 15/2/2001 | Incompleto No Aprobado  | 
      
CONTROL DE HELADAS
DESCRIPCIÓN: Los ojetivos del proyecto son:
OBJETIVOS: El alumno aprenderá el diseño de un sistema microprocesador mínimo Manejará señales de entrada, tanto analógicas como digitales, y de salida, tanto para accionar mecanismos como para mostrar resultados. Manejará sensores de temperatura a distancia. Adquirirá los conceptos básicos de software en tiempo real.
PROCESADOR: PIC
    ALUMNOS: Eduardo Correa, Eduardo Moyano
    COORDINADOR: Jorge Abraham
| Revisión Preliminar de Diseño | 2/11/2000 | OK | 
| Revisión Crítica de Diseño | ||
| Presentación y Revisión Final del Trabajo | 15/11/2001 | OK | 
Ultima modificación 20-Febrero-2001 
    Fecha de creación el 19-Junio-2000